martes, 21 de abril de 2015

Comunicaciones Sociales y Públicas

Documento sin título
COMUNICACIONES SOCIALES Y PÚBLICAS.
  • Los desarrollos de la tecnología han posibilitado la creación de una cantidad cada vez mayor de dispositivos móviles que permiten a la gente comunicarse en cualquier momento y cualquier lugar. Hay un mundo de información a la que se puede acceder cuando se desea y que ha cambiado la forma en que las personas se comportan.
  • Es importante que los alumnos de TISG sean capaces de discutir los impactos sociales y las cuestiones éticas en relación con estas tecnologías. Entre estos pueden figurar los efectos que los dispositivos móviles pueden tener para la salud, el acceso no autorizado a redes inalámbricas, la intercepción de comunicaciones, el almacenamiento de comunicaciones personales por motivos de seguridad, y el rastreo de personas
URL del texto : http://es.slideshare.net/mariaportuguez/temas-del-tringulo-de-tisg

Hardware

Documento sin título

MÓDULO 3 SISTEMAS DE TI

HARDWARE.

  • El tema hardware trata de sistemas informáticos compuestos por dispositivos de entrada, dispositivos de salida, una unidad central de procesamiento (CPU) y almacenamiento. Los alumnos de TISG deben comprender el significado de los términos y los conceptos aquí enumerados y, cuando corresponda, describir brevemente cómo funcionan.
  • La tendencia cada vez más común de desarrollar hardware en unidades modulares conlleva una variedad de impactos sociales y cuestiones éticas como el uso de recursos naturales no renovables, el transporte mundial de componentes fabricados y, finalmente, su eliminación por parte de personas, organizaciones y gobiernos. Se espera que los alumnos discutan posibles soluciones y evalúen su eficacia.

URL del texto : http://es.slideshare.net/mariaportuguez/temas-del-tringulo-de-tisg

HOJAS DE CÁLCULO , MODELIZACIÓN Y SIMULACIONES.

Documento sin título

HOJAS DE CÁLCULO , MODELIZACIÓN Y SIMULACIONES.

  • Las capacidades cada vez mayores de los computadores han permitido a las personas y las organizaciones desarrollar software que se puede utilizar para probar situaciones hipotéticas y crear simulaciones y modelos de situaciones reales.
  • Mediante hojas de trabajo y gráficas, las hojas de cálculo se pueden usar para gestionar, hacer predicciones empleando una serie de situaciones hipotéticas, y mostrar datos financieros de empresas.
  • La modelización y las simulaciones se pueden usar para recrear o predecir las condiciones que pueden resultar de una situación, por ejemplo, las áreas costeras que resultarán afectadas por la subida del nivel del mar como resultado de distintos grados de calentamiento global.
  • Es importante que los alumnos de TISG sean conscientes de los beneficios de crear hojas de cálculo, simulaciones y modelos precisos, así como de los impactos sociales que pueden tener las simulaciones que no son capaces de reproducir el mundo real y las cuestiones éticas que pueden surgir durante el desarrollo de un modelo.

URL del texto : http://es.slideshare.net/mariaportuguez/temas-del-tringulo-de-tisg

Introducción a Dirección de Proyectos

Documento sin título

INTRODUCCIÓN A DIRECCIÓN DE PROYECTOS.

  • Todos los desarrollos de TI necesitan un método de dirección. El conocimiento y la comprensión del ciclo de vida del desarrollo de productos deben constituir la base del desarrollo de una solución de TI para la evaluación interna. Se recomienda ver este tema antes de que los alumnos comiencen a trabajar en el proyecto.

URL del texto : http://es.slideshare.net/mariaportuguez/temas-del-tringulo-de-tisg

 

 

Propiedad Intelectual

Documento sin título

PROPIEDAD INTELECTUAL.

    • La propiedad intelectual comprende las ideas, descubrimientos, escritos, obras de arte, software, colecciones de datos y su presentación. La propiedad intelectual se protege legalmente por medio de los derechos de autor, las marcas registradas y las patentes. Sin embargo, los métodos que ofrece la TI para realizar copias fáciles y exactas pueden socavar estas protecciones.

URL del texto : http://es.slideshare.net/mariaportuguez/temas-del-tringulo-de-tisg

Redes

Documento sin título

REDES.

  • Este tema aborda la función de las redes en varias situaciones distintas. Casi todas las empresas, instituciones y organizaciones, y cada vez más familias, están conectadas mediante redes.
  • El uso creciente de redes conlleva una variedad de impactos sociales y cuestiones éticas como el acceso no autorizado, el software intrusivo (virus, gusanos y troyanos), el correo basura, la suplantación de identidad ( phishing ), pharming , la usurpación de identidad y el robo de identidad. Se espera que los alumnos discutan posibles soluciones y evalúen su eficacia.

URL del texto : http://es.slideshare.net/mariaportuguez/temas-del-tringulo-de-tisg

Robótica, Inteligencia Artificial y Sistemas Expertos.

Documento sin título

ROBÓTICA , INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SISTEMAS EXPERTOS.

  • La capacidad cada vez mayor de los sistemas de TI ha permitido a los desarrolladores implementar sistemas que tratan de comprender e imitar el comportamiento humano. Estos sistemas ya han tenido profundos efectos en la sociedad, aunque su eficacia depende en gran medida de la precisión de los algoritmos en los que se basan.
  • El uso cada vez mayor de la robótica, la inteligencia artificial y los sistemas expertos plantean una serie de cuestiones éticas. Por ejemplo, ¿en qué momento los seres humanos deben dar a un computador la responsabilidad de tomar decisiones clave? ¿Deberían los robots tener los mismos derechos que los seres humanos? ¿Qué impactos sociales puede tener el reemplazo de trabajadores humanos o la creación de armamentos inteligentes?

URL del texto : http://es.slideshare.net/mariaportuguez/temas-del-tringulo-de-tisg

Salud

Documento sin título

SALUD.

    • La TI ha revolucionado la medicina. Con el aumento de la población mundial, la gestión eficaz de los servicios sanitarios mediante sistemas de TI será cada vez más importante.

URL del texto : http://es.slideshare.net/mariaportuguez/temas-del-tringulo-de-tisg

Seguridad

Documento sin título

SEGURIDAD

    • La seguridad se refiere a la protección del hardware, software, máquinas y redes frente al acceso no autorizado. Las medidas de seguridad incluyen el acceso restringido a máquinas y redes para ciertos empleados o la prevención del acceso por parte de hackers (piratas informáticos). El grado de seguridad de los sistemas de información determina en gran medida la confianza de la sociedad en la información que contienen los sistemas.

URL del texto : http://es.slideshare.net/mariaportuguez/temas-del-tringulo-de-tisg

Sistema de TI en Organizaciones

Documento sin título

SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

  • Se pueden añadir más contenidos como parte del estudio de caso que se publica anualmente. Los términos adicionales aparecerán en un apéndice del estudio de caso.

 

URL del texto : http://es.slideshare.net/mariaportuguez/temas-del-tringulo-de-tisg

Sistema de TI en Oganizaciones

!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd"> Documento sin título

SISTEMA DE TI EN ORGANIZACIONES.

  • En este tema se desarrollan más a fondo los conceptos tratados en “Introducción a la dirección de proyectos” y se da a los alumnos una comprensión más profunda del desarrollo de sistemas de TI.
  • La mayoría de las organizaciones, en alguna etapa de su desarrollo, necesitan introducir nuevos sistemas de TI, así como el mantenimiento y, finalmente, la sustitución de sus sistemas actuales. La capacidad de la organización de gestionar este cambio puede determinar su futura viabilidad.
  • Los alumnos deben tener en consideración la interrelación entre partes interesadas, sistemas de TI, datos, procesos y políticas. Esta interrelación determinará los distintos enfoques de dirección de proyectos que se necesitan para llevar a cabo la tarea especificada. Por ejemplo, para reforzar los conceptos teóricos que se abordan en este tema, los alumnos deben investigar ejemplos reales de la función que desempeñan los profesionales de la TI que se ocupan del mantenimiento de sistemas heredados (sistemas legacy ) o desarrollan nuevos sistemas de TI.

URL del texto : http://es.slideshare.net/mariaportuguez/temas-del-tringulo-de-tisg

Software

Documento sin título

SOFTWARE.

  • El tema software trata sobre el software que se encuentra en un sistema informático normal. Los alumnos de TISG deben comprender el significado de los términos y los conceptos aquí enumerados y, cuando corresponda, describir brevemente cómo funcionan o su importancia para el usuario.
  • El desarrollo del software puede tener impactos sociales, como una mayor accesibilidad para personas discapacitadas, y plantear cuestiones éticas, por ejemplo, la producción de paquetes en una cantidad limitada de idiomas, lo cual establece el inglés como idioma mundial de facto. Se espera que los alumnos examinen los efectos que estos desarrollos tienen en las distintas partes interesadas.

URL del texto : http://es.slideshare.net/mariaportuguez/temas-del-tringulo-de-tisg

Vigilancia

Documento sin título

VIGILANCIA.

    • Vigilancia es el uso de TI para supervisar las acciones de las personas. Por ejemplo, se puede usar para seguir, registrar y evaluar el rendimiento de los empleados de una organización. También se puede usar para documentar méritos de promoción o para asegurarse de que los empleados respeten la política de uso de Internet de la organización.

URL del texto : http://es.slideshare.net/mariaportuguez/temas-del-tringulo-de-tisg

Privacidad y Anonimato

Documento sin título

PRIVACIDAD Y ANONIMATO.

    • La privacidad es la capacidad de individuos y grupos de decidir cuándo, cómo y en qué medida se puede difundir a terceros la información referente a ellos mismos. Llevada al extremo, la privacidad se convierte en anonimato cuando, por ejemplo, una persona la utiliza para ocultar su verdadera identidad con el fin de intimidar a alguien cibernéticamente. Por otra parte, la privacidad excesiva también puede ocultar de la ley a quienes cometen actos delictivos, terroristas o de hacking (piratería informática).

    URL del texto : http://es.slideshare.net/mariaportuguez/temas-del-tringulo-de-tisg

 

Política y Gobierno

Documento sin título

POLÍTICA Y GOBIERNO.

La importancia de la TI es cada vez más evidente en las campañas políticas. Dado el aumento de la cantidad de información disponible a los gobiernos, las cuestiones éticas relacionadas con su posible mal uso son cada vez más importantes.

URL del texto : http://es.slideshare.net/mariaportuguez/temas-del-tringulo-de-tisg

Políticas

Documento sin título

POLÍTICAS.

    • Las políticas son medidas ejecutables concebidas para promover un uso adecuado de las tecnologías de la información y desalentar su uso inadecuado. Pueden ser desarrolladas por gobiernos, empresas, grupos privados o individuos. Normalmente consisten en reglas que rigen el acceso a, o la utilización de, información, hardware, software y redes. Por ejemplo, una política escolar sobre el uso de la TI consistiría en que cada usuario firme un acuerdo en el que se especifique qué es aceptable. También debería definir qué constituye un acceso ilegal a la red mediante, por ejemplo, usurpación de identidad o uso de software hacker, y qué tratamiento recibirán dichas transgresiones. Muchos sitios web también requieren que los usuarios acepten determinadas políticas antes de permitir el acceso a sus servicios.
    • Las políticas afectan también al intercambio de la información, por ejemplo, si lo subordinan a las leyes de derechos de autor y si aumentan la conciencia de la gente sobre el plagio. En general, las políticas pueden promover o restringir el acceso, orientar el comportamiento, solicitar el cumplimiento de determinadas condiciones antes o durante el uso, o se desarrollan para abordar problemas imprevistos como la intimidación cibernética (bullying cibernético).

URL del texto : http://es.slideshare.net/mariaportuguez/temas-del-tringulo-de-tisg

Personas y Máquinas

Documento sin título

PERSONAS Y MÁQUINAS.

    • Los sistemas de TI brindan importantes ventajas, por ejemplo, la facilidad de uso, su disponibilidad en todo momento, o su uso para evitar exponer a personas a entornos potencialmente peligrosos. Sin embargo, también se pueden plantear inquietudes sobre el ritmo al que se introduce la tecnología y los problemas que pueden surgir si no se hacen pruebas suficientes en situaciones delicadas como, por ejemplo, el control del tráfico aéreo. Lo que preocupa a muchas personas es que en el futuro se programen sistemas para que tomen decisiones que sería mejor que tomaran los seres humanos, como la de emplear armas nucleares.
    • También hay impactos sociales como la adicción a Internet, cuando los usuarios sienten que no pueden estar sin la TI y están atrapados en una “rutina digital”.

URL del texto : http://es.slideshare.net/mariaportuguez/temas-del-tringulo-de-tisg

Medios Digitales y Multimedia

Documento sin título

MEDIOS DIGITALES Y MULTIMEDIA.

  • Medios digitales y multimedia implica el uso y la interacción de medios (por ejemplo, texto, imágenes y elementos gráficos, animación, sonido, música y video) para crear productos digitales que estén disponibles tanto en línea como sin conexión.
  • Este tema presenta a los alumnos de TISG las tecnologías que hacen accesible la información por distintos medios y servicios en línea. Es importante que los alumnos de TISG sean conscientes de los usos actuales de los medios digitales y multimedia y, teniendo en cuenta el énfasis en el trabajo práctico de este tema , que hayan usado las herramientas para poder evaluar su eficacia en distintas situaciones.
  • Multimedia y medios digitales plantea preguntas sobre una variedad de impactos, cuestiones y soluciones que los alumnos de TISG deben investigar, entre ellas los derechos de autor, la propiedad intelectual y las prácticas y políticas actuales utilizadas para dar permiso de uso.

URL del texto : http://es.slideshare.net/mariaportuguez/temas-del-tringulo-de-tisg

Medio Ambiente

Documento sin título

MEDIO AMBIENTE.

    • El área temática Medio ambiente cubre una amplia gama de temas. La capacidad de procesamiento cada vez mayor de los dispositivos móviles ha permitido un acceso casi universal a la información, pero la cantidad creciente de dispositivos ha tenido un impacto en la salud y en el medio ambiente.


URL del texto : http://es.slideshare.net/mariaportuguez/temas-del-tringulo-de-tisg

Internet

Documento sin título

INTERNET.

  • Internet y la red mundial ( World Wide Web ) son omnipresentes en la sociedad contemporánea. Este tema presenta a los alumnos de TISG la tecnología que permite acceder a Internet. Las herramientas y aplicaciones que contribuyen a la creación de recursos basados en la web y sitios web se abordan en el tema 3.6, “Medios digitales y multimedia”.
  • El uso de Internet para actividades como el comercio electrónico, la investigación académica y las redes sociales puede plantear cuestiones éticas y tener impactos sociales positivos o negativos. Entre ellos están el acceso a materiales no deseados, la intimidación cibernética, el fraude electrónico, la mejora de las comunicaciones entre personas y grupos, el robo de propiedad intelectual, el plagio, el bombardeo publicitario ( spamming ) y la difusión global de ideas. Cuando corresponda, se espera que los alumnos discutan posibles soluciones a un problema determinado y evalúen su eficacia.

URL del texto : http://es.slideshare.net/mariaportuguez/temas-del-tringulo-de-tisg

Hogar

Documento sin título

HOGAR Y OCIO.

    • El crecimiento de Internet y la capacidad de transferir información de manera global en tiempo real han revolucionado la forma de vivir de cada vez más personas. La sociedad global en línea, el desarrollo del inglés como la lengua predominante en Internet y la disponibilidad constante de información pueden llevar a una homogeneización de los pueblos, perdiéndose algunas culturas o siendo absorbidas por otras.

URL del texto : http://es.slideshare.net/mariaportuguez/temas-del-tringulo-de-tisg

Globalización y Diversidad Cultural

Documento sin título

GLOBALIZACIÓN Y DIVERSIDAD CULTURAL.

    • Por globalización se entiende la importancia cada vez menor de los límites geográficos, políticos, económicos y culturales. La TI ha desempeñado un papel muy importante en la reducción de estos límites. Por ejemplo, cualquier incidente en cualquier parte del mundo se puede difundir de forma casi instantánea por televisión o a través de Internet. Sin embargo, la nueva “aldea global” puede llevar a la extinción de lenguas minoritarias.

URL del texto : http://es.slideshare.net/mariaportuguez/temas-del-tringulo-de-tisg

Estándares y Protocolos

Documento sin título

ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS.

    • Los estándares y protocolos son reglas y convenciones técnicas que permiten la compatibilidad y así facilitan la comunicación o interoperabilidad entre distintos sistemas de TI y sus componentes. Pueden regir el diseño y el uso del hardware, el software y la información. Por ejemplo, los protocolos de comunicaciones utilizados en Internet, la representación ASCII de los caracteres alfanuméricos o el diseño del puerto de impresora en un computador personal están regidos por estándares.

URL del texto : http://es.slideshare.net/mariaportuguez/temas-del-tringulo-de-tisg

Empresas Y Empleo

Documento sin título

EMPRESAS Y EMPLEO.

    • En Empresas y empleo se deben abordar los sistemas de TI existentes, así como las cuestiones éticas y los impactos sociales que surgen del uso creciente de tecnologías de la información por parte tanto de empleadores como de empleados. Los alumnos deben ser conscientes de la variedad de entornos empresariales, que van desde los tradicionales hasta los que operan exclusivamente en línea.

URL del texto : http://es.slideshare.net/mariaportuguez/temas-del-tringulo-de-tisg

Educación y Capacitación

Documento sin título

EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN.

    • El desarrollo de nuevos sistemas de TI está revolucionando el modo de recibir educación y capacitación. Los avances tecnológicos han generado que alumnos, profesores y personal de dirección dependan cada vez más de los sistemas de TI que apoyan la enseñanza.

URL del texto : http://es.slideshare.net/mariaportuguez/temas-del-tringulo-de-tisg

Confiabilidad e Integridad

Documento sin título

CONFIABILIDAD E INTEGRIDAD

    • La confiabilidad se refiere al funcionamiento del hardware, el diseño del software, la exactitud de los datos o la correspondencia entre los datos y el mundo real. Los datos pueden no ser confiables si se ingresan incorrectamente o si se quedan anticuados. La confiabilidad de las máquinas, el software y los datos determina nuestra confianza en su valor.

    URL del texto : http://es.slideshare.net/mariaportuguez/temas-del-tringulo-de-tisg

 

Ciudadanía Digital

Documento sin título

CIUDADANÍA DIGITAL.

    • La ciudadanía digital se puede definir como el comportamiento responsable, ético y legal que las personas adoptan en cualquier situación con respecto al uso de la TI. La ciudadanía digital está presente, de una manera u otra, en todas las consideraciones sociales y éticas precedentes.

URL del texto : http://es.slideshare.net/mariaportuguez/temas-del-tringulo-de-tisg

La Brecha Digital e Igualdad de Acceso

Documento sin título

LA BRECHA DIGITAL E IGUALDAD DE ACCESO.

    • El incremento del uso de sistemas de TI ha llevado a disparidades en el uso de las tecnologías de la Información y el acceso a las mismas. Dichas disparidades no solo existen a nivel internacional, sino también a nivel nacional tanto entre distintos grupos socioeconómicos como dentro de grupos que parecen ser relativamente homogéneos. Esto puede ocasionar que los grupos o las personas que no tienen acceso a la TI queden en desventaja. Por ejemplo, aunque el aprendizaje en línea puede brindar oportunidades que antes no eran accesibles, factores como el costo y la disponibilidad del hardware, el software o el acceso a Internet pueden crear una “brecha digital”.

URL del texto : http://es.slideshare.net/mariaportuguez/temas-del-tringulo-de-tisg

 

Base de Datos

Documento sin título

BASES DE DATOS.

  • Las bases de datos son el pilar fundamental de la mayoría de los sistemas de TI en empresas, organizaciones y otras instituciones. Las bases de datos permiten mantener registros exactos y completos. Para tomar conciencia de la función que desempeñan las bases de datos, los alumnos de TISG deben comprender cómo funcionan. Para ello, diseñarán y crearán bases de datos relacionales básicas y examinarán cómo se usan las bases de datos en situaciones específicas (por ejemplo, en colegios, tiendas de venta al por menor, compras por Internet o reservas por Internet).
  • El uso cada vez mayor de bases de datos tiene una serie de impactos sociales y plantea cuestiones éticas como los derechos de las personas con respecto al almacenamiento y la potencial venta de sus datos personales, o la facilidad de realizar data mining (minería de datos) y data matching (cotejo informático de datos). Se espera que los alumnos discutan estas cuestiones y, cuando corresponda, evalúen posibles soluciones.

URL del texto : http://es.slideshare.net/mariaportuguez/temas-del-tringulo-de-tisg

Autenticidad

Documento sin título

AUTENTICIDAD.

    • Autenticidad significa verificar la identidad de un usuario más allá de toda duda razonable. Autenticar al usuario es crucial en numerosas situaciones, en particular en cuestiones comerciales y legales. El inicio de sesión de un usuario en una red es un ejemplo sencillo de autenticación. Un ejemplo más complejo sería la utilización de firmas digitales encriptadas en una transacción comercial o el uso de una marca de agua digital en fotografías digitales.

URL del texto : http://es.slideshare.net/mariaportuguez/temas-del-tringulo-de-tisg

Autenticidad

Documento sin título

AUTENTICIDAD.

    • Autenticidad significa verificar la identidad de un usuario más allá de toda duda razonable. Autenticar al usuario es crucial en numerosas situaciones, en particular en cuestiones comerciales y legales. El inicio de sesión de un usuario en una red es un ejemplo sencillo de autenticación. Un ejemplo más complejo sería la utilización de firmas digitales encriptadas en una transacción comercial o el uso de una marca de agua digital en fotografías digitales.

URL del texto : http://es.slideshare.net/mariaportuguez/temas-del-tringulo-de-tisg

Test Módulo 3

TEST DEL SEGUNDO MÓDULO

 


TEST DEL SEGUNDO MÓDULO.


1) ¿Cuántos temas contiene el segundo módulo?

14
10
6

2) En el módulo 2 se da:

  Sistema de TI
  Importancia Social y ética
   Aplicación a escenarios específicos 

3) A qué tema pertenecen las cuestiones éticas y los impactos sociales que surgen del uso creciente de tecnologías de la información por parte tanto de empleadores como de empleados.:

  Salud
 Medio Ambiente
 Empresas y Empleo

4) A qué tema pertenece  cuando se dan avances tecnológicos que  han generado que alumnos, profesores y personal de dirección dependan cada vez más de los sistemas de TI que apoyan la enseñanza:

 Educación y Capacitación
 Hogar y Ocio
 Empresas y Empleo

5) En qué tema se aplica la importancia de la TI en las campañas políticas:

  Hogar y Ocio
   Educación y Capacitación
   Política y Gobierno

6) En qué tema se aplica cuando la forma de vivir de las personas se a revolucionado debido al crecimiento de Internet y la capacidad de transferir información en tiempo real:

  Salud
 Empresas y Empleo
 Hogar y Ocio
7) ¿Qué tema cubre una amplia gama de temas?
 Medio Ambiente
Salud
 Empresas y empleo 
8) En qué tema se aplica la gestión eficaz de los  servicios sanitarios mediante sistemas de TI: 
Salud
Hogar y Ocio
Política y Gobierno
9) ¿Qué tema cubre una amplia gama de temas?
Hogar y Ocio 
Empresas y Empleo
Medio Ambiente
10) ¿Qué tema no es de el módulo 2?
Hogar y Ocio
Medio Ambiente
Autenticidad
  

     

 


 

Test Módulo 3

TEST DEL TERCER MÓDULO DE TISG

 


Test del Tercer Modúlo de TISG.


1) ¿Cuántos temas tiene el primer modúlo?

4

8

12

2)¿Qué tema no pertenece al modulo 3?

  Hardware

  Software

  Autenticidad

3) ¿Qué se puede desarrollar para poder  tener impactos sociales, como una mayor accesibilidad para personas discapacitadas, y plantear cuestiones éticas?

El desarrollo de la Seguridad

El desarrollo del Hardware

El desarrollo del Software

4) ¿Qué tema aborda la función de las redes en varias situaciones distintas?

Redes

Software

Hardware

5) ¿Qué tema presenta a los alumnos de TISG la tecnología que permite acceder a Internet?

Redes

Software

Internet

6) ¿En qué actividades se debe emplear el Internet?

Twitter

Facebook

Comercio electrónico, la investigación académica

7) ¿Qué ha posibilitado la mayor creación de dispositivos móviles que permiten que las personas se comuniquen en cualquier momento y cualquier lugar?

Los desarrollos de la tecnología

Los desarrollos de la red

Los desarrollos de la navegación

8) ¿Qué  es omnipresentes en la sociedad contemporánea?

Internet y la red mundial

El internet

Las Redes

9) ¿Qué medios implica el uso y la interacción de medios para crear productos digitales que estén disponibles tanto en línea como sin conexión?

Medios Digitales

Multimedia

Medios digitales y multimedia

10) ¿Cuál es el pilar fundamental de la mayoría de los sistemas de TI en empresas, organizaciones y otras instituciones?

Medios Digitales

Hojas de Cálculo

Base de Datos


11)
Este tema presenta a los alumnos de TISG las tecnologías que hacen accesible la información por distintos medios y servicios en línea:

Medios Digitales y Multimedia

Seguridad

Autenticidad

  

    

 


 

Test Módulo 1

Test de Evaluacion Módulo 1

 


TEST DE EVALUACIÓN DEL PRIMER MÓDULO.

1) Los temas Confiabilidad e Integridad, Autenticidad , Seguridad , Privacidad y Anonimato en que módulo se encuentran?
Módulo 2
Módulo 3
Módulo 1
2) Qué tema no pertenece al Módulo 1?
 Estándares y Protocolos.
 Políticas.
  Hardware
3) Qué se entiende por Globalización y Diversidad Cultural?
  La no importancia de los límites gregráficos.
La  no importancia de los límites geográficos.
 La importancia cada vez menor de los límites  geográficos, políticos, económicos y culturales
4) A qué ayudan las políticas?
 Promover o resgteingir el acceso solicitar el cumplimiento de determinadas  condiciones antes o durante el uso 
 Permiten  la compatibilidad y así facilitan la comunicación o interoperabilidad entre  distintos sistemas de TI.
  No  solicita el cumplimiento de las condiciones antes o durante el uso.
5) Definición de ciudadanía digital.
  Funcionamiento  del hardware, el diseño del software, la exactitud de los datos o la  correspondencia entre los datos y el mundo real.
  Verificar  la identidad de un usuario más allá de toda duda razonable.
   Comportamiento responsable, ético y legal que  las personas adoptan en cualquier situación con respecto al uso de la TI
6) Se puede usar para seguir, registrar y evaluar el rendimiento de los empleados de una organización:
 Brecha  Digital y la Igualdad de Acceso
 Autenticidad
 Vigilancia
7)  Determina  en gran medida la confianza de la sociedad en la información que contienen los  sistemas. 
Seguridad
Autenticidad.
Vigilancia.
8)  Se  protege legalmente por medio de los derechos de autor, las marcas registradas y  las patentes. 

 Propiedad Intelectual

 Autenticidad.

 Vigilancia
9) La  confiabilidad de las máquinas, el software y los datos determina nuestra  confianza en su valor.
 Políticas.

Autenticidad.

 Confiabilidad e Integridad
10)  Capacidad de individuos y grupos de decidir  cuándo, cómo y en qué medida se puede difundir a terceros la información  referente a ellos mismos: 

 Estándares y Protocolos

 Cidadanía Digital

 Privacidad y Anonimato

11) Aunque  el aprendizaje en línea puede brindar oportunidades que antes no eran  accesibles, factores como el costo y la disponibilidad del hardware, el  software o el acceso a Internet pueden crear una: 

  Estándares y Protocolos

 Políticas

 Brecha Digital e Igualdad de Acceso
 
12) A qué implica los impactos sociales como la adicción a Internet, cuando los usuarios sienten que no pueden estar sin la TI y están atrapados en una “rutina digital”.
 Globalización y Diversidad Cultural.    
 Autenticidad
Personas y Máquinas


13) Son medidas ejecutables concebidas para promover un uso adecuado de las tecnologías de la información y desalentar su uso inadecuado.
 Globalización y Diversidad Cultural.    
 Autenticidad
Políticas
14) En el módulo 1 se da:
 Seguridad
 Autenticidad
Importancia social y Ética
 


  
  
   



MÓDULOS DE T.I.S.G

                       

 UNIDAD EDUCATIVA "SAN JOSÉ"

BARRIO SAN ANTONIO AV.MUYUNA Y JORGE ROSSI ESQUINATELÉFONO: 062886241TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN UNA SOCIEDAD GLOBAL (T.I.S.G)



CRÉDITOS:
NOMBRE: DANIELA LEYTON
CURSO: 5TO "BI"
ASIGNATURA: T.I.S.G

MÓDULOS DE T.I.S.G

IMPORTANCIA SOCIAL Y ÉTICA

    • 1.1 Confiabilidad e integridad 
    •  
    • 1.2 Seguridad
    •  
    • 1.3 Privacidad y anonimato
    •  
    • 1.4 Propiedad intelectual
    •  
    • 1.5 Autenticidad

    • 1.6 La brecha digital y la igualdad de acceso

    • 1.7 Vigilancia

    • 1.8 Globalización y diversidad cultural

    • 1.9 Políticas

    • 1.10 Estándares y protocolos

    • 1.11 Personas y máquinas

    • 1.12 Ciudadanía digital



APLICACIÓN A ESCENARIOS ESPECÍFICOS


  •       2.1 Empresas y empleo
  •  
  •      2.2 Educación y capacitación
  •  
  •      2.3 Medio ambiente
  •   
  •      2.4 Salud
  •  
  •      2.5 Hogar y ocio
  •  
  •      2.6 Política y gobierno


SISTEMAS DE  TI


  •      3.1 Hardware
  •   
  •     3.2 Software
  •  
  •     3.3 Redes
  •  
  •     3.4 Internet
  •  
  •     3.5 Comunicaciones personales y públicas
  •  
  •     3.6 Medios digitales y multimedia



TEST 1 

TEST 2

TEST 3